Nueva métrica en las Core Web Vitals: Interaction to Next Paint (INP) | IATI Academy

Asegurar una buena experiencia de usuario es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. En 2020, el equipo de Google Chrome introdujo las ya famosas Core Web Vitals, un conjunto de indicadores que aplican a todos los sitios web y que nos permiten saber la calidad y rendimiento de nuestro sitio. 

Google trata siempre de mejorar y satisfacer a los usuarios y hasta ahora esas Core Web Vital eran 3:

Fuente: Google

  1. Largest Contentful Paint (LCP): está métrica se refiere al tiempo para que se despliegue el contenido más extenso, es decir, la velocidad de carga percibida. Según Google para ofrecer una buena experiencia ese tiempo no debe superar los 2,5 segundos desde que una página comienza a cargarse.  
  2. First Input Delay (FID):  Mide el tiempo desde que un usuario interactúa por primera vez hasta el momento en el que el navegador puede comenzar a procesar la información para ofrecer respuesta.  Para tener un buen FID este debe estar por debajo de los 100 milisegundos.  
  3. Cumulative Layout Shift (CLS): Esta métrica esta enfocada a medir la estabilidad visual de un sitio web. Ayuda a establecer mejor las dimensiones del contenido (ej. imágenes o anuncios).  Para proporcionar una buena experiencia a los usuarios, las páginas deben mantener un CLS de menos de 0,1. 

Ahora, Google con el fin de seguir mejorando, ha anunciado un nuevo cambio en estas métricas para evaluar mejor la experiencia del usuario.  Entre las métricas que hemos descrito se encuentra FID, pero existen algunas limitaciones ya que solo mide el retardo, lo que llevó al buscador a investigar y ofrecer una nueva métrica: Interaction to Next Pain (INP).

¿Qué es exactamente Interaction to Next Paint (INP)?

Es una métrica aún pendiente pues reemplazará a FID en marzo de 2024, pero Google ya ha adelantado información. 

Su traducción literal es “interacción con la siguiente pintura”, es decir, el tiempo que tarda un usuario en poder interactuar con todas las piezas del contenido una vez se muestran. 

¿Qué pretende? 

Pretende que un sitio web no se límite a optimizar la primera parte y desatiendan el resto de elementos del sitio web, es decir, medir toda la capacidad de respuesta de la página, no solo el retardo. 

Una INP deficiente es cuando haces click en algún elemento de la página y la acción que se espera no se produce inmediatamente. 

¿Cómo se mide el INP?

Se mide en milisegundos. 

  • Se supone que una puntuación inferior a los 200 milisegundos se considera buena. 
  • Una puntuación entre 200 y 500 significa que necesita mejorar. 
  • Las puntuaciones superiores a 500 indican una mala capacidad de respuesta. 

Además Google Search Console ya ha comenzado a mostrar datos de este nuevo INP. 

Fuente: Bring Connections 

También puedes saber más sobre la puntuación de esta métrica a través de PageSpeed.


Fuente: Bring Connections

¿Qué importancia tiene esto para el SEO y cómo afecta a los propietarios de un sitio web? 

Si has seguido las directrices de Google para tener tu sitio web optimizado, ya tienes gran parte del trabajo hecho. Y a partir de su implementación, se deberá tener en cuenta esta nueva métrica para obtener una puntuación positiva. 

Contar con un buen rendimiento de Core Web Vitals es fundamental para lograr buenos resultados de posicionamiento, ya que el buscador siempre trata de satisfacer lo máximo posible al usuario. Por lo que deberás seguir trabajando y adaptándote a los requerimientos de Google para lograr un buen posicionamiento y una buena salud de tu sitio web. 

El equipo de IATI Academy

Otros enlaces de interés:
Definición de los umbrales de las métricas de Core Web Vitals.
Post de Google Chrome sobre INP
Guía de optimización del INP. 




Profesor

admin